Tras la declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia global, se está suscitando el interés en la red por el coronavirus, entre miles de internautas. Casi cada medio segundo, se tuitea algo relacionado con el nuevo coronavirus y el hashtag #coronavirus se ha convertido en el segundo más utilizado este año.
El impacto que está teniendo esta crisis sanitaria, no sólo afecta a la población y a la economía mundial, también está teniendo una repercusión directa en las ventas online y el comercio electrónico, y se pronostica que el volumen de ventas no se recuperará, al menos hasta pasada la primavera.
En cuanto a las búsquedas relacionadas con este término, la tendencia es alcista y se ha disparado en apenas un mes. Si efectuamos una rápida búsqueda con Google Trends, podemos observar lo siguiente:

Como podemos ver en el gráfico, el interés creado por este virus ha crecido vertiginosamente y su tendencia va en aumento.
Podemos ver que el interés a nivel nacional, por subregión o comunidad autónoma, también se ha expandido como el mismo virus. Como observamos en la siguiente imagen:

Prácticamente todo el país está realizando consultas en base a este término y presenta aumentos considerables por subregiones. Como vemos en prácticamente todas las comunidades autónomas rebasan el 80%.
En el sector turismo, el impacto también está presente. Muchas personas están cancelando sus viajes por esta pandemia, y búsquedas como “cancelación de billetes” están teniendo un gran volumen:

Pero esto no acaba aquí, ante la alarma social creada, mucha gente se ha lanzado a comprar online. Productos como “mascarillas o “papel higiénico” tienen una alta demanda y las búsquedas transaccionales también se están disparando. Con la herramienta del planificador de palabras clave de Google, lo podemos ver claramente:

En las principales redes sociales, también se han tomado medidas para evitar la expansión del coronavirus, disuadiendo a los usuarios de que obtengan información falsa y que esto cree mayor alarma entre la población. La plataforma de Facebook, ha decido eliminar cualquier anuncio que venda mascarillas a cualquier precio, y Twitter por su parte, y como medida cautelar, ha emitido un comunicado para que sus empleados trabajen desde casa, así como la recomendación de no realizar viajes. Ambas redes sociales han cancelado su presencia en eventos tecnológicos y conferencias, como la “Cumbre Global del Marketing” o el “evento F8”, entre otras.
Ante esta expansión de crisis global, no podemos sino estar al tanto de todo lo que sucede día a día, y observar con cautela qué impacto va a tener el coronavirus en la población, la economía y por supuesto, en el marketing digital.
Si te ha gustado este artículo, puedes dejar un comentario en la caja de texto dando tu opinión, así como suscribirte al boletín de newsletter. ✍
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN DE NEWSLETTER